domingo, 31 de julio de 2016

La Tierra Hogar De Todos

Historia de la Tierra
La Tierra es el único planeta cuyo nombre Inglés no se deriva de la mitología griega / romana. El nombre deriva del Inglés Antiguo y germánico. Hay, por supuesto, cientos de otros nombres para el planeta en otros idiomas. En la mitología romana, la diosa de la Tierra era Tellus - el suelo fértil (Griego: Gaia, terra mater - Madre Tierra).

No fue sino hasta el momento de Copérnico (siglo XVI) que se entendía que la Tierra es un planeta más.

 Mir y limbEarth de la Tierra, por supuesto, se pueden estudiar sin la ayuda de la nave espacial. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que teníamos mapas de todo el planeta. Las imágenes del planeta tomadas desde el espacio son de considerable importancia; por ejemplo, que son de gran ayuda en la predicción del tiempo y, especialmente, en el seguimiento y predicción de huracanes. Y son de una belleza extraordinaria.

La Tierra se divide en varias capas que tienen propiedades sísmicas (profundidades en km) distinta química y:

0- 40 Corteza
40- 400 manto superior
400- 650 región de transición
650-2700 manto inferior
2700-2890 D '' capa
2890-5150 núcleo externo
5150-6378 El núcleo interno

La corteza varía considerablemente de espesor, que es más delgada debajo de los océanos, más grueso bajo los continentes. El núcleo interior y la corteza son sólidos; las capas de núcleo y capa exterior son de plástico o semi-líquido. Las diversas capas están separadas por discontinuidades que son evidentes en los datos sísmicos; el más conocido de ellos es la discontinuidad de Mohorovicic entre la corteza y el manto superior.

La mayor parte de la masa de la Tierra es en el manto, la mayor parte del resto en el núcleo; la parte que habitamos es una minúscula fracción del total (valores por debajo x10 ^ 24 kilogramos):

ambiente = 0.0000051
océanos = 0,0014
corteza = 0,026
manto = 4.043
núcleo externo = 1.835
núcleo interno = 0,09675

El núcleo está probablemente compuesta principalmente de hierro (o de níquel / hierro) aunque es posible que algunos elementos más ligeros pueden estar presentes, también. Las temperaturas en el centro del núcleo puede ser tan alta como 7.500 K, más caliente que la superficie de la dom El manto inferior es, probablemente, principalmente de silicio, magnesio y oxígeno con un poco de hierro, calcio y aluminio. El manto superior es principalmente olivino y piroxeno (silicatos de hierro / magnesio), calcio y aluminio. Sabemos que la mayoría de esta sólo de técnicas sísmicas; muestras del manto superior llegan a la superficie en forma de lava de los volcanes, pero la mayor parte de la Tierra es inaccesible. La corteza es principalmente de cuarzo (dióxido de silicio) y otros silicatos como feldespato. Tomados en su conjunto, la composición química de la Tierra (en masa) es: Tierra-América del Sur

34,6% de hierro
29,5% de oxígeno
15,2% de silicio
12,7% de magnesio
2,4% de níquel
1,9% de azufre
0,05% de titanio

La Tierra es el cuerpo principal más denso del sistema solar.

Los otros planetas terrestres probablemente tienen estructuras similares y composiciones con algunas diferencias: la Luna tiene a lo sumo un pequeño núcleo; El mercurio tiene un gran núcleo extra (en relación a su diámetro); los mantos de Marte y la Luna son mucho más gruesas; la Luna y Mercurio no pueden tener costras químicamente distintas; Tierra puede ser el único con núcleos interior y exterior distintos. Tenga en cuenta, sin embargo, que nuestro conocimiento del interior de los planetas es principalmente teórico, incluso para la Tierra.

A diferencia de los otros planetas terrestres, la corteza terrestre está dividida en varias placas sólidas separadas que flotan a su alrededor de forma independiente en la parte superior del manto caliente a continuación. La teoría que describe esto se conoce como la tectónica de placas. Se caracteriza por dos procesos principales: la difusión y la subducción. La difusión se produce cuando dos placas se alejan unas de otras y nueva corteza es creada por la surgencia de magma desde abajo. Subduction se produce cuando dos placas chocan y el borde de uno inmersiones debajo de la otra y termina siendo destruido en el manto. También hay un movimiento transversal en algunos bordes de placa (es decir, la falla de San Andrés en California) y las colisiones entre las placas continentales (es decir, la India / Eurasia). Hay (en la actualidad) ocho grandes placas:

Placa de América del Norte - América del Norte, el Atlántico Norte y el oeste de Groenlandia límites de las placas
Placa de América del Sur - América del Sur y del Atlántico Sur occidental
Placa Antártica - Antártida y el "Océano Austral"
Placa Euroasiática - Atlántico oriental del Norte, Europa y Asia con excepción de la India
Placa Africana - África, Atlántico oriental y sur occidental del Océano Índico
Placa india-australiano - la India, Australia, Nueva Zelanda y la mayor parte del Océano Índico
Placa de Nazca - Océano Pacífico oriental adyacente a América del Sur
Placa del Pacífico - la mayor parte del océano Pacífico (y la costa sur de California!)
También hay veinte o más platos pequeños, como el árabe, Cocos, y placas de Filipinas. Los terremotos son mucho más comunes en los límites de placas. Trazado de sus lugares hace que sea fácil de ver los límites de las placas.
La superficie de la Tierra es muy joven. En el relativamente corto (para los estándares astronómicos) período de 500.000.000 de años más o menos erosión y los procesos tectónicos destruyen y recrean la mayor parte de la superficie de la Tierra y con ello eliminar casi todas las huellas de la historia anterior de superficie geológica (tales como cráteres de impacto). Así, la historia muy temprana de la Tierra sobre todo ha sido borrado. La Tierra es de 4,5 a 4,6 mil millones de años de edad, pero las rocas más antiguas conocidas son alrededor de 4 mil millones de años de edad y rocas de más de 3 mil millones de años son raros. Los fósiles más antiguos de los organismos vivos están a menos de 3,9 mil millones de años de antigüedad. No hay ningún registro del período crítico en que se inició primero conseguir la vida.

 Estrecho de Gibraltar el 71 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. La Tierra es el único planeta en el que puede existir agua en estado líquido en la superficie (aunque puede haber etano o metano líquido en la superficie de Titán y agua líquida bajo la superficie de Europa). El agua líquida es, por supuesto, esencial para la vida tal como la conocemos. La capacidad calorífica de los océanos es también muy importante para mantener la temperatura de la Tierra relativamente estable. El agua líquida es también responsable de la mayor parte de la erosión y el desgaste de los continentes de la Tierra, un proceso único en el sistema solar hoy (aunque puede haber ocurrido en Marte en el pasado).

 La atmósfera de la Tierra La atmósfera terrestre es de 77% de nitrógeno, 21% de oxígeno, con trazas de argón, dióxido de carbono y agua. Probablemente había una cantidad mucho mayor de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra cuando se formó la Tierra en primer lugar, pero desde entonces ha sido casi todos incorporados en las rocas carbonatadas y en menor medida disuelto en los océanos y consumido por las plantas vivas. La tectónica de placas y los procesos biológicos ahora mantienen un flujo continuo de dióxido de carbono de la atmósfera a estos diversos "sumideros" y viceversa. La pequeña cantidad de residente dióxido de carbono en la atmósfera en cualquier momento es extremadamente importante para el mantenimiento de la temperatura de la superficie de la Tierra a través del efecto invernadero. El efecto invernadero eleva la temperatura media de la superficie alrededor de 35 grados C por encima de lo que sería de otro modo (de un helado C -21 a un cómodo 14 C); sin que los océanos se congelarían y la vida tal como la conocemos sería imposible. (Vapor de agua es también un importante gas de efecto invernadero).

Tierra desde el Apolo 11 La presencia de oxígeno libre es bastante notable desde el punto de vista químico. El oxígeno es un gas muy reactivo y en circunstancias "normales" combinaría rápidamente con otros elementos. El oxígeno en la atmósfera de la Tierra es producida y mantenida por procesos biológicos. Sin vida no habría oxígeno libre.

La interacción de la Tierra y la Luna se ralentiza la rotación de la Tierra en alrededor de 2 milisegundos por siglo. Las investigaciones actuales indican que, hace unos 900 millones de años había 481 días de 18 horas en un año.

Tierra tiene un campo magnético modesto producido por corrientes eléctricas en el núcleo externo. La interacción del viento solar, la atmósfera superior de la Tierra el campo magnético de la Tierra y hace que las auroras (véase el Medio Interplanetario). Irregularidades en estos factores hacen que los polos magnéticos para mover e incluso revertir relación a la superficie; el polo norte geomagnético se encuentra actualmente en el norte de Canadá. (El "polo norte geomagnético" es la posición sobre la superficie de la Tierra directamente sobre el polo sur del campo de la Tierra.)

El campo magnético de la Tierra y su interacción con el viento solar también producen los cinturones de Van Allen, un par de anillos en forma de rosquilla de gas ionizado (o plasma) atrapada en órbita alrededor de la Tierra. Los tramos cinturón exterior de 19.000 km de altitud 41.000 km; El nucleo interior se sitúa entre 13.000 km y 7.600 km de altitud.
RSO GALACTICO
Share:

La Luna


La Luna puede parecer un lugar sin vida y que no cambia, pero en realidad tiene una historia fascinante. El factor impulsor de la historia lunar es el hecho de que debido a que la luna es pequeña, se enfría rápidamente y formó una gruesa corteza rígida.
     La Luna se solidificó hace alrededor de 4,1 a 4,6 millones de años. Aunque hay poco hierro en la composición lunar, lo que no fue hundido hasta la médula y se solidifica. El material de menor densidad flotó hasta la parte superior y formó la corteza.

 La siguiente etapa en la historia de la luna requirió una extensa formación de cráteres. La formación de cráteres en las tierras altas demuestra que los impactos estaban en un pico durante los primeros 0.5 mil millones de años de la luna. En este momento, no había una gran cantidad de desechos que flotan alrededor en el sistema solar que sobró de la formación de planetas.

     cuencas cráter gigante se formaron por los impactos más grandes, algunos de los cráteres son cientos de kilómetros de diámetro. La cuenca Imbrium se formó por un impacto de un cuerpo del tamaño del estado de Delaware. El impacto arrojó eyecciones 1400 km de distancia del sitio. Este sitio es de aproximadamente 4 mil millones de años.

     La tercera etapa en la historia lunar es inundaciones de lava. Por este tiempo, la corteza anortosita se había agrietado muchas veces de impactos. El material del subsuelo había sido calentado, probablemente por la desintegración radiactiva en las rocas. Lava fluyó entonces a través de las grietas e inundó las cuencas con flujos de lava sucesivos. La inundación dejó hace unos 3,2 millones de años.

Se yerguen a unos 384,400 kilometros (239.000 millas) de la Tierra, con un diámetro de 3.476 kilometros (2.160 millas) y una masa de 7.35e22 kg. brilla la luna. La Luna es el objeto más brillante del cielo nocturno y sólo en segundo lugar en el brillo de la del Sol Su densidad media es solamente 3,34 veces la del agua. No tiene ni atmósfera real y ningún campo magnético propio y es el único satélite natural de nuestro planeta Tierra. De hecho, la Luna está al lado de la luna más grande de nuestro sistema solar; la Tierra y la Luna, casi se puede decir que sea un planeta doble. La Luna se somete a condiciones extremas de temperatura: se quemó alternativamente a +110 grados centígrados durante el día y congelado a -180 grados celesius por la noche. Muchos de nosotros hemos visto sus eclipses y ocultaciones. La Luna brilla por la luz solar reflejada a su paso por cada una de sus fases familiares, y la Luna (con un poco de ayuda del Sol) también controla las mareas del océano.
Orígenes de la Luna

Los orígenes de la Luna todavía permanecen sin resolver. Una similitud en la composición de la Luna con las Tierras descarta cualquier tipo de teoría de la captura. Una de las teorías más probable es que en algún momento, un objeto gigante, posiblemente del tamaño de Marte, chocó con la Tierra primordial, rompiendo la corteza lo que tenía la tierra. La pura fuerza de un impacto se cree que este tamaño de haber forjado una inmensa quebrada, la fusión de la corteza terrestre, y se expulsa una lluvia de roca fundida y parte del manto de la Tierra en órbita. Se cree que el material después se condensa para formar un anillo masivo de desechos en órbita. La Luna entonces forma a partir de esta sustancia.
Composición de La Luna


La Luna posee una gruesa corteza externa (60 km) y por debajo de la corteza de un manto (60-1000 km), y un núcleo parcialmente líquido (1000-1740 km). Gran parte de la superficie está fracturado por cráteres de impacto masivo formados por meteoritos, inundados por la lava fundida, y se forjaron a partir de explosiones volcánicas. La superficie de la Luna muestra las cicatrices de más de 3 mil millones de años de impactos de meteoritos, la mayoría de los cuales se desarrollaron hace entre 3000 y 4000 millones de años. Los más jóvenes rocas lunares son prácticamente tan antiguo como las rocas más antiguas de la Tierra. Los cráteres más grandes son de aproximadamente 200 km de diámetro, mientras que los más pequeños son sólo alrededor de un metro de diámetro. características de impacto incluyen las agrupaciones de cráteres, cráteres halo oscuro, rayas y cadenas de cráteres. Los últimos datos adquiridos por la sonda Clementine indica que también hay hielo en el fondo de un cráter situado en el polo sur de la Luna.
Share:

sábado, 30 de julio de 2016

Júpiter

Júpiter es el quinto planeta desde el Sol, y el mayor del sistema solar. Recibió el nombre del rey de los dioses de la mitología romana. Júpiter es 1.400 veces más voluminoso que la Tierra (si estuviera vacío cabrían en su interior más de mil Tierras), pero su masa es sólo 318 veces la de nuestro planeta, esto se debe que es un plantea prácticamente gaseoso. La densidad media de Júpiter es como una cuarta parte de la densidad de la Tierra, lo que indica que este planeta gigante debe estar compuesto de gases más que de metales y rocas como la Tierra y otros planetas.

Da una vuelta alrededor del Sol cada 11,9 años terrestres a una distancia orbital media de 778 millones de kilómetros. El Planeta Tierra y Júpiter tienen períodos en los cuales se acercan y se alejan uno de otro ya que sus órbitas no son todos los años iguales. Este ciclo se produce cada 47 años. La distancia mínima entre ambos planetas es de 590 millones de kilómetros, la cual ocurre al momento de escribir estas líneas en julio de 2013, la distancia máxima entre ambos planetas cuando están en oposición es de 676 millones de kilómetros.

Júpiter tiene un diámetro ecuatorial de 142.800 kilómetros y tarda 9,9 horas en dar una vuelta alrededor de su eje . Esta rápida rotación sumado a que se compone casi por completo de hidrógeno y helio produce un engrosamiento ecuatorial que se aprecia cuando se mira el planeta a través de un telescopio. La rotación no es uniforme y el mismo efecto se nota en el sol.
La atmósfera es muy profunda, comprendiendo quizá al propio planeta, y es de alguna manera como el Sol. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de metano, amoníaco, vapor de agua y otros compuestos. A grandes profundidades dentro de Júpiter, la presión es tan grande que los átomos de hidrógeno se rompen liberando sus electrones de tal forma que los átomos resultantes están compuestos únicamente por protones. Esto da lugar a un nuevo estado del hidrógeno que se denomina hidrógeno metálico y cuya característica principal es que tiene la propiedades físicas de un metal líquido conductor eléctrico.

La dinámica del sistema climático de Júpiter se refleja en unas franjas latitudinales de colores, nubes atmosféricas y tormentas. Los patrones de nubes cambian en horas o días. Estas franjas se aprecian más debido a los colores pastel de las nubes. Estos colores se ven también en la llamada Gran Mancha Roja que es una compleja tormenta de forma oval y con variaciones de color desde rojo ladrillo hasta rosa, que se mueve en sentido antihorario. En su contorno exterior, el material tarda en girar entre cuatro y seis días; cerca del centro, los movimientos son menores e incluso lo hacen en direcciones aleatorias. Muchas otras pequeñas tormentas y remolinos aparecen a lo largo de las bandas nubosas.

Las emisiones de Auroras, similares a las auroras boreales de la Tierra, fueron observadas en las regiones polares de Júpiter. Las emisiones de auroras parecen estar relacionadas con material procedente de Io que cae en espirales sobre la atmósfera de Júpiter a lo largo de las líneas del campo magnético. Se han observado también relámpagos de luz sobre las nubes, similares a los súper relámpagos en las zonas altas de la atmósfera terrestre.

Composición, estructura y campo magnético

El conocimiento científico de Júpiter se enriqueció mucho en 1979 a partir de los satisfactorios lanzamientos realizados por la NASA de las sondas espaciales Voyager 1 y Voyager 2. Las observaciones espectroscópicas realizadas desde la Tierra habían demostrado que la mayor parte de la atmósfera de Júpiter estaba compuesta de hidrógeno molecular, H2. Los estudios de infrarrojos de la sonda espacial Voyager indicaron que el 87% de la atmósfera de Júpiter estaba compuesta de H2, y que el helio, He, formaba la mayor parte del 13% restante. Por la baja densidad observada se deduce que el interior de Júpiter ha de tener, esencialmente, la misma composición que la atmósfera. Por lo tanto, en apariencia, este inmenso mundo está compuesto de los dos elementos más ligeros y más abundantes del Universo, una composición similar a la del Sol y a la de otras estrellas. En consecuencia, Júpiter puede corresponder a una condensación directa de una parte de la nebulosa solar primordial, la gran nube de gas y polvo interestelar a partir de la que se formó todo el sistema solar hace unos 4.600 millones de años.

Los científicos también recogieron una gran cantidad de información sobre Júpiter cuando los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 se estrellaron contra el planeta en julio de 1994. Las colisiones agitaron la atmósfera de Júpiter, calentando los gases interiores hasta la incandescencia y sacándolos a la superficie. Los astrónomos capturaron imágenes detalladas de estos gases desde telescopios situados en la Tierra y en el espacio. Utilizaron espectroscopios para el análisis de los gases con el fin de verificar y ampliar sus conocimientos sobre la composición de la atmósfera del planeta.
Júpiter emite más o menos el doble de energía que la que recibe del Sol. La fuente de esta energía es aparentemente una lenta contracción gravitacional de todo el planeta. Júpiter tendría que ser 100 veces mayor para que su masa pudiera iniciar reacciones nucleares como las del Sol y las estrellas.
La atmósfera turbulenta y con muchos tipos de nubes de Júpiter es, por tanto, fría. Con gran abundancia de hidrógeno, predominan las moléculas que contienen este elemento, como el metano, el amoníaco y el agua. Las fluctuaciones periódicas de temperatura en la atmósfera superior de Júpiter revelan una pauta en el cambio de los vientos como la de la región ecuatorial de la estratosfera terrestre. Las fotografías con cambios secuenciales de las nubes jovianas sugieren el nacimiento y deterioro de gigantescos sistemas tormentosos ciclónicos. Los datos obtenidos por la sonda espacial Galileo han contribuido a un mayor conocimiento del planeta.

El amoníaco se congela a las bajas temperaturas de la atmósfera superior (-125 ° C) formando las nubes blancas de cirros que se ven en muchas fotografías del planeta transmitidas por la sonda espacial Voyager. El hidrosulfuro de amonio se puede condensar a niveles más bajos. Las nubes de esta sustancia, coloreadas por otros compuestos, pueden contribuir a la capa de nubes oscuras que se extiende por el planeta. La temperatura en la parte superior de estas nubes es de -50 ° C y la presión atmosférica es alrededor del doble de la presión atmosférica de la Tierra a nivel del mar. A través de agujeros en esta capa de nubes se escapa la radiación de una región en donde se alcanzan temperaturas de 17 ° C. Mediante radiotelescopios sensibles a la radiación que penetra a través de las nubes se ha detectado que la temperatura aumenta al descender hacia las capas más profundas.
Aunque sólo se puede ver directamente la parte más externa de Júpiter, los cálculos muestran que la temperatura y la presión aumentan hacia el interior del planeta. La presión alcanza valores en los que el hidrógeno se licua y después adopta un estado metálico altamente transmisor. En el centro puede existir un núcleo de material parecido al de la Tierra.
En la profundidad de estas capas se genera el campo magnético joviano. En la superficie de Júpiter este campo es 14 veces más fuerte que el de la Tierra. Su polaridad es opuesta a la de la Tierra, de forma que una brújula terrestre que se trasladara a Júpiter apuntaría al Sur. El campo magnético es el responsable de que enormes cinturones de radiación de partículas cargadas retenidas rodeen el planeta a una distancia de 10 millones de kilómetros.

Satélites de Júpiter

Hasta el momento se han descubierto dieciséis satélites de Júpiter. En 1610, Galileo descubrió los cuatro mayores. Fueron recibiendo los nombres de los amantes mitológicos de Júpiter (o Zeus en el panteón griego): Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Esta tradición se ha seguido para denominar los demás satélites o lunas. Observaciones más recientes han demostrado que las densidades medias de las lunas mayores siguen la tendencia aparente del propio sistema solar.
Ío y Europa, cercanos a Júpiter, son densos y rocosos como los planetas interiores.
Ganimedes y Calisto, que se encuentran a más distancia, están compuestos principalmente de hielo de agua y tienen densidades más bajas. Durante la formación de satélites y planetas, su proximidad al cuerpo central (el Sol o Júpiter) evita, claramente, que se condensen las sustancias más volátiles.

Calisto es casi tan grande como Mercurio, y Ganimedes es mayor que éste. Si describieran sus órbitas alrededor del Sol serían considerados planetas. Las cortezas heladas de estos dos cuerpos están marcadas por numerosos cráteres, las marcas de un antiguo bombardeo, probablemente del núcleo de un cometa, similar al bombardeo deasteroides que dejó señales en la Luna de la Tierra. Por el contrario, la superficie de Europa es muy lisa. Está cubierta por una capa de hielo (que puede que cubra una zona global de agua) que emergió del interior del satélite después del bombardeo meteorítico primordial. Una intrincada red de estrías poco profundas cubre la superficie de hielo.

Un equipo de astrónomos de la Universidad John Hopkins (EEUU) descubrió recientemente que Ganimedes tiene una atmósfera de oxígeno muy tenue, con una presión comparable a la de la atmósfera terrestre a una altura de unos 400 metros. Antes de este descubrimiento, estos mismos científicos habían detectado también un tenue velo de oxígeno alrededor de Europa.
El satélite más notable es, sin duda, Ío. Su superficie presenta grandes contrastes: del amarillento al castaño oscuro y áreas blancas con manchas negras. Ío es sacudido por un vulcanismo impulsado por la dispersión de la energía del interior del satélite. Diez volcanes estaban en erupción durante los vuelos espaciales del Voyager en 1979 y, desde entonces, se han detectado otras erupciones. Los orificios emiten dióxido de azufre (SO2), y éste se condensa en la superficie formando una atmósfera local y transitoria. Las regiones blancas son SO2 sólido; las otras marcas están producidas, presumiblemente, por otros compuestos de azufre.
Las restantes lunasson mucho más pequeñas y se han estudiado menos que los cuatro satélites descubiertos por Galileo. Los ocho satélites externos están en dos grupos de cuatro y pueden representar cuerpos apresados.

Los Anillos de Júpiter

Ya cerca del planeta, la nave espacial Voyager 1 descubrió en 1979 un sistema de anillos muy tenue que es invisible desde la Tierra. El material de estos anillos tiene que estar en continua renovación porque se le observa moviéndose en dirección al planeta.
Al contrario que los anillos de Saturno, que presentaban un patrón complejo e intrincado, Júpiter posee un único sistema sencillo de anillos compuesto por un halo interno, un anillo principal y un anillo Gossamer. Para la nave espacial Voyager, el anillo Gossamer parecía un sólo anillo, pero las imágenes captadas por Galileo nos muestran un descubrimiento inesperado, en realidad se trata de dos anillos. Uno está encerrado dentro del otro. Los anillos son muy tenues y están compuestos por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoroides interplanetarios chocan con las cuatro lunas interiores de Júpiter: Metis, Adrastea, Tebe y Amaltea. Muchas de las partículas tienen un tamaño microscópico.
El halo interior tiene forma toroidal y se extiende radialmente desde unos 92.000 kilómetros hasta los 122.500 kilómetros desde el centro de Júpiter. Está formado por partículas de polvo procedentes del borde interior del anillo principal que "florecieron" hacia afuera a medida que caían hacia el planeta. El anillo principal y más brillante se extiende desde el borde del halo hasta los 128,940 kilómetros justo dentro de la órbita de Adrastea. Cerca de la órbita de Metis, el brillo del anillo principal disminuye.
Los dos tenues anillos Gossamer tiene una naturaleza bastante uniforme. El anillo Amaltea Gossamer más interno se extiende desde la órbita de Adrastea hasta la órbita de Amaltea a 181.000 kilómetros del centro de Júpiter. El anillo Tebe Gossamer más tenue se extiende desde la órbita de Amaltea hasta la órbita de Tebe a 221.000 kilómetros.
Los anillos y lunas de Júpiter se mueven en el interior de un intenso cinturón de radiación compuesto por electrones e iones que han sido atrapados por el campo magnético del planeta. Estas partículas y campos comprenden la magnetosfera joviana o entorno magnético, que se extiende desde los 3 a 7 millones de kilómetros hacia el Sol, y se estrecha en forma de manga hasta alcanzar la órbita de Saturno (a una distancia de 750 millones de kilómetros).
Share:

viernes, 29 de julio de 2016

Galaxias



Las galaxias son un enorme conjunto de cientos o miles de millones deestrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común, donde se sospecha puede existir un agujero negro supermasivo. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la VíaLáctea. El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.

Determinación de distancias extragalácticas

Deducir la distancia de una galaxia mediante la simple observación con un telescopio es imposible, ya que puede tratarse de una galaxia gigante a una gran distancia o de una más cercana a la Tierra pero de menor tamaño. Las distancias se calculan comparando el brillo o tamaño de los objetos de una galaxia desconocida con los de nuestra galaxia. Con este fin se han utilizado las estrellas más brillantes, supernovas, cúmulos de estrellas y nubes de gas. Son útiles sobre todo las estrellas del tipo cefeidas, estrellas cuya luz varía periódicamente porque el periodo de pulsación está relacionado con el brillo intrínseco de la estrella. Observando la frecuencia se puede calcular y comparar el verdadero brillo con el brillo aparente; así se puede deducir la distancia. Los astrónomos han descubierto recientemente que la velocidad de las estrellas mientras orbitan el centro de sus galaxias depende del brillo intrínseco y de la masa de esa galaxia. Las galaxias de rotación rápida son extremadamente luminosas; las de rotación más lenta son más débiles. Con frecuencia se pueden determinar las velocidades orbitales de las estrellas de una galaxia, así como el brillo intrínseco, y de esa forma se puede deducir la distancia a esa galaxia.


En general, las galaxias no están aisladas en el espacio sino que suelen ser miembros de agrupaciones de tamaño pequeño o medio, que a su vez forman grandes cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia pertenece a una agrupación pequeña de unas 20 galaxias que los astrónomos llaman el Grupo Local. La Vía Láctea y la galaxia Andrómeda son los dos miembros mayores, con 100.000 o 200.000 millones de estrellas cada una. A mediados del año 2014 un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo pudo comprobar que la vecina galaxia de Andrómeda era el doble de tamaño que nuestra galaxia.

Distribución de las galaxias

Las Nubes de Magallanes son tres galaxias satélites cercanas, pero pequeñas y débiles, con 100 millones de estrellas aproximadamente.



El cúmulo más cercano es Virgo, que junto con el Grupo Local y otros cúmulos forma el Supercúmulo Local. Todos estos cúmulos se mueven en la misma dirección; la razón de esto podría ser otro supercúmulo escondido a la vista por nuestra propia galaxia, ya que se tiene conocimiento de supercúmulos a una distancia de hasta 300 millones de años luz. Algunos teóricos sugieren que la causa podría ser un "anillo" cósmico, una grieta unidimensional en la estructura del espacio-tiempo.
Por lo general, la distribución de cúmulos y supercúmulos en el Universo no es uniforme, sino que supercúmulos de decenas de miles de galaxias están dispuestos en largos filamentos, fibrosos y con forma de lazo, separados por grandes vacíos. La Gran Muralla, un filamento galáctico descubierto en 1989, se extiende a lo largo del espacio a más de 500 millones de años luz. Los cosmólogos suponen que la materia oscura, un material hipotético que no irradia ni refleja la radiación electromagnética, puede existir en cantidades suficientes como para generar campos gravitatorios responsables de la estructura heterogénea del Universo.
Las galaxias más distantes conocidas, cerca del límite del universo visible, son objetos débiles y azules. Las imágenes de estos objetos se pueden obtener dirigiendo un telescopio hacia las regiones aparentemente vacías del cielo, utilizando un detector de carga acoplada de estado sólido para concentrar la luz débil y procesando después estas imágenes en un ordenador o computadora. Las galaxias, que se alejan de la Tierra a una velocidad aproximada al 88% de la velocidad de la luz, pueden haberse formado alrededor de 2.000 millones de años después del origen del Universo.

Historia del estudio de las galaxias
Deducir la distancia de una galaxia mediante la simple observación con un telescopio es imposible, ya que puede tratarse de una galaxia gigante a una gran distancia o de una más cercana a la Tierra pero de menor tamaño. Las distancias se calculan comparando el brillo o tamaño de los objetos de una galaxia desconocida con los de nuestra galaxia. Con este fin se han utilizado las estrellas más brillantes, supernovas, cúmulos de estrellas y nubes de gas. Son útiles sobre todo las estrellas del tipo cefeidas, estrellas cuya luz varía periódicamente porque el periodo de pulsación está relacionado con el brillo intrínseco de la estrella. Observando la frecuencia se puede calcular y comparar el verdadero brillo con el brillo aparente; así se puede deducir la distancia. Los astrónomos han descubierto recientemente que la velocidad de las estrellas mientras orbitan el centro de sus galaxias depende del brillo intrínseco y de la masa de esa galaxia. Las galaxias de rotación rápida son extremadamente luminosas; las de rotación más lenta son más débiles. Con frecuencia se pueden determinar las velocidades orbitales de las estrellas de una galaxia, así como el brillo intrínseco, y de esa forma se puede deducir la distancia a esa galaxia


Share:

Eclipses


Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son fenómenos astronómicos similares pero no tan espectaculares como los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se interponen entre la Tierra y un astro brillante.

TIPOS DE ECLIPSES:

Básicamente hay dos clases de eclipses: El eclipse de luna y el eclipses de sol, pero también hay eclipses de asteroides binarios por ejemplo.
Eclipse de Luna
Iluminada por el Sol, la Tierra proyecta una sombra alargada en forma de cono en el espacio. En cualquier punto de este cono la luz del Sol está completamente oscurecida. Rodeando este cono de sombra, llamado umbral, se encuentra un área de sombra parcial, llamada penumbra.
Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando la Luna penetra por completo en el cono de sombra. Si penetra directamente en el centro, se oscurecerá alrededor de 2 horas; si no penetra en el centro, el periodo de fase total es menor, y si la Luna se mueve solamente por el límite del cono de sombra su oscuridad puede durar sólo un instante.
El eclipse parcial de Luna tiene lugar cuando solamente una parte de la Luna penetra en el cono de sombra y se oscurece. La extensión del eclipse parcial puede fluctuar desde una fase casi total, cuando la mayor parte de la Luna se oscurece, a un eclipse menor cuando sólo se ve una pequeña zona de sombra de la Tierra al pasar la Luna. Históricamente, el primer indicio que se tuvo del perfil de la Tierra fue al ver su sombra circular pasando a través de la cara de la Luna.
Antes de penetrar la Luna en el cono de sombra, tanto en el eclipse total como en el parcial, está dentro de la zona de penumbra y su superficie se va haciendo visiblemente más oscura. La parte que penetra en el cono de sombra aparece casi negra, pero durante el eclipse total el disco lunar no está totalmente oscuro, sino que permanece ligeramente iluminado con una luz rojiza: los rayos solares son refractados por la atmósfera terrestre y penetran en el cono de sombra. Si se produce un eclipse lunar cuando la Tierra está cubierta con una densa capa de nubes, éstas impiden la refracción de la luz; en esa situación la superficie de la Luna se hace invisible durante la fase total.
Eclipse de Sol


Los eclipses totales de Sol tienen lugar cuando la sombra de la Luna alcanza la Tierra. En algún momento, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, su sombra no alcanza la Tierra. En esos momentos tiene lugar un eclipse anular durante el que aparece un anillo brillante del disco solar alrededor del disco negro de la Luna.
La duración máxima de un eclipse total de Sol es de unos 7,5 minutos, pero estos eclipses son raros y sólo tienen lugar una vez cada varios miles de años. Un eclipse total, normalmente, se puede ver durante unos tres minutos desde un punto en el centro del recorrido de su fase total.
En áreas fuera de la banda barrida por la sombra de la Luna, pero dentro de la penumbra, tienen lugar eclipses parciales y el Sol sólo se oscurece parcialmente. 
Al principio de un eclipse total, la Luna comienza a moverse a través del disco solar aproximadamente una hora antes de su fase total. La iluminación del Sol disminuye gradualmente y durante la fase total (o cerca de ella) declina a la intensidad del brillo de la luz de la Luna. Esta luz residual la produce en gran medida la corona del Sol, la parte más exterior de la atmósfera solar. Cuando la superficie del Sol se va estrechando hasta una pequeña franja, se hace visible la corona. Un momento antes de que el eclipse sea total, en esta franja destellan brillantes puntos de luz llamados perlas de Baily. Estos puntos son producidos por los rayos del Sol al atravesar los valles y las irregularidades de la superficie lunar. Las perlas de Baily son también visibles en el momento que finaliza la fase total del eclipse (reaparición). Exactamente un momento antes, un momento después y algunas veces en la fase total se pueden ver estrechas bandas de sombras en movimiento sobre objetos en la superficie terrestre. El origen de estas bandas de sombra no se conoce con exactitud, pero se piensa que están producidas por la refracción irregular de la luz en la atmósfera terrestre. Antes y después de la fase total, un observador situado en una colina o en una aeronave puede ver la sombra de la Luna moviéndose en dirección Este a través de la superficie de la Tierra como la sombra de una nube pasando rápidamente.

Frecuencia de los eclipses

Si la órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada Luna llena, y un eclipse solar por cada Luna nueva. Sin embargo, las dos órbitas están inclinadas y, por tanto, los eclipses tienen lugar sólo cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, llamados nodos, donde se cruzan las órbitas.
Periódicamente, el Sol y la Luna vuelven a la misma posición relativa de uno de los nodos y como resultado de esto los eclipses se repiten a intervalos regulares.
Historia:
En una tabla de anotar en madera, encontrada en Siria, se pudo decifrar un eclipse solar que se produjo en el mes de marzo del año 1223 Antes de Cristo, en Irlanda hay una piedra con una anotación del mes de noviembre del año 3340 Antes de Cristo.

Observación

Sólo durante un eclipse total de Sol se pueden analizar muchos problemas astronómicos. Entre ellos se encuentran el tamaño y la composición de la corona solar y la refracción de los rayos de luz al pasar cerca del Sol debido a su campo gravitatorio. El gran brillo del disco solar y la iluminación producida por el Sol de la atmósfera de la Tierra hacen imposible las observaciones de la corona solar excepto durante un eclipse solar. El coronógrafo, un telescopio fotográfico, permite la observación directa del borde del disco solar en todo momento. En la actualidad, las observaciones científicas sobre los eclipses solares son muy valiosas, especialmente cuando el recorrido del eclipse barre amplias superficies. Una red compleja de observatorios especiales puede proporcionar a los científicos datos que aumenten la información sobre cómo afectan a la atmósfera de la Tierra las pequeñas variaciones del Sol y mejorar así las predicciones de las erupciones solares.
Share:

Cometas Espaciales


Los cometas son cuerpos celestes de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados (tienen un aspecto nebuloso). Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón. Se caracterizan por una cola larga y luminosa, aunque esto sólo se produce cuando el cometa se encuentra en las cercanías del Sol.

Las estructuras de los cometas son diversas y muy dinámicas, pero todos ellos desarrollan una nube de material difuso que los rodea, denominada cabellera, que generalmente crece en tamaño y brillo a medida que el cometa se aproxima al Sol. Generalmente es visible un pequeño núcleo brillante (menos de 10 kilómetros de diámetro) en el centro de la cabellera. La cabellera y el núcleo juntos constituyen la cabeza del cometa. La cabeza, incluida su difusa cabellera, puede ser mayor que el planeta Júpiter. Sin embargo, la parte sólida de la mayoría de los cometas tiene un volumen de algunos kilómetros cúbicos solamente. Por ejemplo, el núcleo oscurecido por el polvo del cometa Halley tiene un tamaño aproximado de 15 por 4 kilómetros.


A medida que los cometas se aproximan al Sol, la alta temperatura solar provoca la sublimación de los hielos (El agua pasa del estado sólido al gaseoso directamente sin pasar por el estado líquido), desarrollando colas enormes de material
luminoso que se extienden por millones de kilómetros desde la cabeza, alejándose del Sol. La cola también se vuelve brillante en las proximidades del Sol y puede extenderse decenas o centenares de millones de kilómetros en el espacio. La cola siempre se extiende en sentido opuesto al Sol, incluso cuando el cometa se aleja del astro central. Las grandes colas de los cometas están compuestas de simples moléculas ionizadas, incluyendo el monóxido de carbono y el dióxido de carbono. Las moléculas son expulsadas del cometa por la acción del viento solar, una corriente de gases calientes arrojada continuamente desde la corona solar (la atmósfera externa del Sol), a una velocidad de 400 km/s. Con frecuencia, los cometas también presentan una cola arqueada, más pequeña, compuesta de polvo fino expulsado de la cabellera por la presión de la radiación solar.
Cuando están lejos del Sol, el núcleo está muy frío y su material está congelado. El astrónomo estadounidense Fred L. Whipple describió en 1949 el núcleo de los cometas, que contiene casi toda la masa del cometa, como una "bola de nieve sucia" compuesta por una mezcla de hielo y polvo. También, en este estado, reciben el nombre de "iceberg sucio". Cuando un cometa se aproxima al Sol, a pocas UA (unidades astronómicas) del Sol, la superficie del núcleo empieza a calentarse y los volátiles se evaporan. Las moléculas evaporadas se desprenden y arrastran con ellas pequeñas partículas sólidas formando la cabellera del cometa, de gas y polvo.

A medida que un cometa se retira del Sol pierde menos gas y polvo, y la cola desaparece. Algunos cometas con órbitas pequeñas tienen colas tan cortas que son casi invisibles. Por otra parte, la cola de al menos un cometa ha superado la longitud de 320 millones de kilómetros en el espacio. La mayor o menor visibilidad de los cometas depende de la longitud de la cola y de su cercanía al Sol y a la Tierra. Menos de la mitad de las colas de los 1.400 cometas registrados eran visibles a simple vista, y menos del 10% resultaron llamativas. Uno de los cometas más brillantes observado desde nuestro planeta en los últimos veinte años ha sido el cometa Hale-Bopp, que alcanzó el punto más próximo a la Tierra en marzo de 1997. Además, el cometa permaneció visible durante un período excepcionalmente largo, lo que permitió a los astrónomos realizar importantes investigaciones sobre la composición y el proceso de formación de estos cuerpos celestes.


Cuando el núcleo está congelado, puede ser visto solamente debido a la luz solar reflejada. Sin embargo, cuando se crea la cabellera, el polvo refleja más luz solar y el gas de la cabellera absorbe la radiación ultravioleta y empieza a florecer. A unas 5 UA del sol, la fluorescencia generalmente se hace más intensa que la luz reflejada.

A medida que el cometa absorbe la luz ultravioleta, los procesos químicos desprenden hidrógeno, que escapa a la gravedad del cometa y forma una envuelta de hidrógeno. Esta envuelta no puede ser vista desde la Tierra ya que su luz es absorbida por nuestra atmósfera, pero ha sido detectada por las naves espaciales.


La presión de la radiación solar y los vientos solares aceleran los materiales alejándolos de la cabeza del cometa a diferentes velocidades de acuerdo con el tamaño y masa de los materiales. Por esto, las colas de polvo relativamente masivas son aceleradas más despacio y tienden a ser curvadas. La cola iónica es mucho menos masiva, y es acelerada tanto que aparece como una línea casi recta que se extiende desde el cometa en el lado opuesto al sol. Cada vez que un cometa visita al Sol, pierde parte de sus volátiles. Eventualmente, se convierte en otra masa rocosa en el Sistema Solar. Por esta razón, se dice que los cometas tienen una vida corta, en una escala de tiempo cosmológica. Muchos científicos creen que algunos asteroides son núcleos de cometas extinguidos, cometas que han perdido todos su volátiles.
Historia
Las apariciones de grandes cometas se consideraron fenómenos atmosféricos hasta 1577, cuando el astrónomo danés Tycho Brahe demostró que eran cuerpos celestes. En el siglo XVII el científico inglés Isaac Newton demostró que los movimientos de los cometas están sujetos a las mismas leyes que controlan los de los planetas. Comparando los elementos orbitales de algunos de los primeros cometas, el astrónomo británico Edmund Halley mostró que el cometa observado en 1682 era idéntico a los dos que habían aparecido en 1531 y en 1607, y predijo con éxito la reaparición del cometa en 1759. Las primeras apariciones de este cometa, el cometa Halley, se han identificado ahora a partir de registros fechados en el año 240 a.C., y es probable que el brillante cometa observado en el año 466 a.C. fuera también este mismo. El cometa Halley pasó por última vez alrededor del Sol a principios de 1986. En su fase de alejamiento fue visitado en marzo de ese año por dos sondas de construcción soviética, Vega 1 y Vega 2, y por otro vehículo espacial, llamado Giotto, lanzado por la Agencia Espacial Europea. También fue observado a gran distancia por dos astronaves japonesas.

Colisiones


Las personas supersticiosas han considerado durante mucho tiempo que los cometas presagiaban calamidades o acontecimientos importantes. La aparición de un cometa ha despertado incluso el temor de una colisión entre el cometa y la Tierra. Nuestro planeta, de hecho, ha pasado a través de colas de cometas ocasionales sin que esto haya producido efectos de consideración. La caída del núcleo de un cometa en una gran ciudad probablemente la destruiría, pero la posibilidad de que esto ocurra es muy pequeña. Sin embargo, algunos científicos sugieren que ha habido colisiones en el pasado que incluso pueden haber tenido un efecto climático en la extinción de los dinosaurios.
En el año 1992 el cometa Shoemaker-Levy 9 explotó en 21 fragmentos de gran tamaño a medida que entraba en el fuerte campo gravitatorio de Júpiter. Durante una semana, en julio de 1994, los fragmentos irrumpieron bruscamente en la densa atmósfera de Júpiter a velocidades de 210.000 km/h. En el impacto, la enorme cantidad de energía cinética de los fragmentos se convirtió en calor mediante explosiones masivas, algunas de ellas visibles como bolas de fuego mayores que la Tierra.

El 22 de septiembre de 2001, la misión espacial Norteamericana Deep Space 1 visitó el Cometa Borrelly pasando muy cerca del mismo, a una distancia de tan solo 2.200 kilómetros consiguiendo realizar uno de los sobrevuelos más exitosos de un comenta y tomando las imágenes de mayor resolución de un cometa hasta entonces. También se logró medir el espectro infrarrojo de la superficie y se tomaron medidas de la energía de los iones y electrones alrededor del cometa, así como registros de los campos magnéticos y las ondas de plasma.
El 2 de enero del año 2002 la misión de la NASA denominada "Stardust" voló tan cerca del cometa 81P/Wild que logró capturar muestras de polvo de su coma y tomó fotografías detalladas de su núcleo de hielo. El 15 de enero del año 2006 la cápsula espacial logró aterrizar en Gran Desierto del Lago Salado, en Utah (USA) cumpliendo con éxito el objetivo de traer a la Tierra las muestras de la cola del cometa.

El 2 de marzo del año 2004, la agencia Espacial Europea lanzó la misión Rosetta, consistente en un módulo que orbitaría el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko y un módulo de aterrizaje llamado Philae.
La misión tardó diez años en llegar al cometa, la misión del orbitador fue un éxito, sin embargo Philae no pudo realizar todo lo esperado debido a que rebotó en el cometa, se daño parcialmente y quedó en una zona donde no llegaba el sol en forma total, lo cual impidió a sus paneles solares recargar las baterías. La misión Rosetta continuará hasta septiembre de 2016.
Noticias sobre la misión Rosetta en nuestra sección de noticias: 


El 12 de enero del año 2005
 la NASA lanzó la misión espacial Deep Impact con un sistema similar a la misión Rosetta, ya que se trataba de un modulo que sobrevolaba y un modulo que chocaría con el cometa 9P/Tempel 1 denominado impactador. El 4 de Julio de 2005 el impactador choca al cometa provocando un cráter de 150 metros. Dicho evento fue analizado y fotografiado por el modulo que sobrevolaba el cometa y por telescopios terrestres. La nave de sobrevuelo se convirtió en la misión EPOXI que finalizó en el año 2013. A La derecha de este párrafo podemos observar una foto del momento del choque del impactador contra el cometa (Créditos de la foto: NASA)
Share:

Asteroides


Los asteroides son objetos rocosos y habitualmente metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas o planetas enanos. Se conocían anteriormente como "planetas menores", y giran en órbitas elípticas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter. El tamaño de los asteroides varía desde el de Ceres (que actualmente es un planeta enano), que tiene un diámetro de unos 1000 kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciséis asteroides tienen un diámetro igual o superior a 240 kilómetros. Se han encontrando desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter, llamado "Cinturón de asteroides. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados. Uno de los ejemplos mejor conservados es el Cráter Barringer cerca de Winslow, Arizona.


Los asteroides están constituidos por el material que sobró durante la formación del sistema solar. Una teoría sugiere que son los restos de un planeta que fue destruido por una gran colisión hace mucho tiempo. Es más probable, sin embargo, que los asteroides sean el material que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta. De hecho, si se estima la masa total de todos los asteroides y se concentra en un solo objeto, este tendría menos de 1.500 kilómetros de diámetro (menos de la mitad del diámetro de la Luna).
Las tres cuartas partes de los asteroides visibles desde la Tierra, incluido Ceres (Subido a la categoría de planeta enano), pertenecen al tipo C, lo cual parece estar relacionado con una clase de meteoritos conocidos como condritos carbonáceos. Se considera que son los materiales más antiguos del sistema solar, con una composición que refleja la de las primitivas nebulosas solares. De color muy oscuro, probablemente causado por su contenido en hidrocarburos, presentan pruebas de haber adsorbido agua de hidratación. Así pues, a diferencia de la Tierra y de la Luna, nunca se han reblandecido o recalentado desde que se formaron.
Los asteroides del tipo S, relacionados con los meteoritos pétreos-ferrosos, constituyen aproximadamente el 15% del número total. Mucho más raros son los objetos del tipo M, que se corresponden por su composición a los meteoritos ferrosos. Compuestos de una aleación de hierro y níquel, representan los núcleos de los cuerpos planetarios reblandecidos y diferenciados, a los que los impactos despojaron de sus capas externas.
Unos pocos asteroides, entre ellos Vesta, quizá estén relacionados con la clase más extraña de meteoritos: los acondritos. Estos asteroides parecen tener en su superficie una composición ígnea semejante a la de muchos torrentes de lava terrestres y lunares. Por ello, los astrónomos están razonablemente seguros de que Vesta, en algún momento de su historia, se reblandeció de forma parcial. Los científicos se muestran desconcertados ante el hecho de que algunos de los asteroides se hayan reblandecido y otros, como Ceres, no. Una posible explicación es que el primitivo sistema solar contuviera ciertos isótopos concentrados, muy radiactivos, que hubieran generado el calor suficiente para reblandecer a los asteroides.
Muchos de nuestros conocimientos sobre los asteroides proceden del estudio de los trozos de residuos espaciales que caen sobre la superficie de la Tierra. Los asteroides que siguen una trayectoria que los lleva a chocar con la Tierra reciben el nombre de meteoroides. Cuando un meteoroide choca con nuestra atmósfera a gran velocidad, la fricción hace que este trozo de material espacial se incinere produciendo un chorro de luz conocido como meteoro. Si el meteoroide no se consume por completo, lo que queda choca con la superficie de la Tierra y se denomina meteorito.
De todos los meteoritos examinados, el 92,6% está compuesto por silicatos (piedras), y el 5,7% está compuesto por hierro y níquel; el resto es una mezcla de los tres materiales. Los meteoritos rocosos son los más difíciles de identificar ya que se parecen mucho a las rocas terrestres.

Los llamados asteroides Troyanos:

¿Que son los asteroides troyanos?: Son pequeños cuerpos celestes que comparten la órbita de un planeta. Están situados en dos nubes, una que gira 60° delante del planeta en el plano de su órbita, y la otra 60° detrás.
En el año 2010 se descubrió que la tierra tiene un asteroide Troyano (es decir gira con nosotros en un órbita de casi 365 días), el nombre provisional es 2010 TK7 y ha sido descubierto en octubre del año 2010 por el telescopio espacial WISE, hay otro asteroide que si bien no es troyano comparte parcialmente la órbita de La Tierra cruzándola, se llama Cruithne y ha sido descubierto en el año 1986.

En septiembre de este año se anunció que Urano también tenía un asteroide Troyano que se lo ha denominado provisionalmente 2011 QF99,

Asteroides binarios:

Son un sistema de dos asteroides girando entre sí en un punto gravitacional común que se encuentra a una distancia determinada entre ambos asteroides que se denomina "Centro de masas".
Los asteroides binarios han sido descubiertos por la sonda espacial Galileo cuando observaba el meteorito Ida Cuando los asteroides son de similares masas suelen denominarse como "compañeras binarias", "asteroides dobles" o "Asteroides binarios"
Se sospecha que los lagos Lagos Clearwater en Canada se han formado debido a la caída de dos asteroides binarios.
Las teorías sobre su posible formación son varias, pero se ha logrado establecer que la mayoría de los asteroides binarios son muy porosos y de poca masa. Tal vez se han formado por el impacto en forma tangencial de un cuerpo mayor sobre dos asteroides o por el impacto y posterior separación de un asteroide en dos cuerpos menores, otras teorías más recientes relacionan al viento solar y la interacción del planeta tierra en estos cuerpos.

Share:

Agujeros Negros


Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro.

Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo)
Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña, como la del Sol o inferior, que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el centro de una galaxia.

Propiedades

El concepto de agujero negro lo desarrolló el astrónomo alemán Karl Schwarzschild en 1916 sobre la base de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. El radio del horizonte de sucesos deolamente depende de la masa del cuerpo: en kilómetros es 2,95 veces la masa del cuerpo en masas solares, es decir, la masa del cuerpo dividida por la masa del Sol. Si un cuerpo está eléctricamente cargado o está girando, los resultados de Schwarzschild se modifican. En la parte exterior del horizonte se forma una "ergosfera", dentro de la cual la materia se ve obligada a girar con el agujero negro. En principio, la energía sólo puede ser emitida por la ergosfera.


Proceso de Penrose:
Se puede entrar a la ergosfera a una velocidad y salir a una velocidad mayor gracias a que se gana "energía cinética", esta ganancia de energía se la arrancaría al propio agujero negro, un agujero negro podría perder casi el 30% de su energía debido a este proceso. Este fenómeno explicaría por ejemplo el desprendimiento de llamaradas de rayos gammas desde el interior de los agujeros negros y también explicaría la expulsión de partículas de alta energía por parte de los quasares.


Según la relatividad general, la gravitación modifica intensamente el espacio y el tiempo en las proximidades de un agujero negro. Cuando un observador se acerca al horizonte de sucesos desde el exterior, el tiempo se retrasa con relación al de observadores a distancia, deteniéndose completamente en el horizonte, sin embargo se sostiene que para la materia que esta acercándose al horizonte de sucesos el tiempo transcurre habitualmente cayendo inexorablemente al agujero negro..

Formación de un agujero negro

¿Como se forma un agujero negro?
Pueden formarse durante el transcurso de la evolución estelar. Cuando el combustible nuclear se agota en el núcleo de una estrella (Que sea casi 3 veces más grande que nuestros sol), la presión asociada con el calor que produce ya no es suficiente para impedir la contracción del núcleo debida a su propia gravedad. En esta fase de contracción adquieren importancia dos nuevos tipos de presión. A densidades mayores de un millón de veces la del agua, aparece una presión debida a la alta densidad de electrones, que detiene la contracción en una enana blanca. Esto sucede para núcleos con masa inferior a 1,4 masas solares. Si la masa del núcleo es mayor que esta cantidad, esa presión es incapaz de detener la contracción, que continúa hasta alcanzar una densidad de mil billones de veces la del agua. Entonces, otro nuevo tipo de presión debida a la alta densidad de neutrones detendría la contracción en una estrella de neutrones. Sin embargo, si la masa del núcleo sobrepasa las 2,7 masas solares, ninguno de estos dos tipos de presión es suficiente para evitar que se hunda hacia un agujero negro. Una vez que un cuerpo se ha contraído dentro de su radio de Schwartschild, teóricamente se hundirá o colapsará en una singularidad, esto es, en un objeto sin dimensiones, de densidad infinita.

TIPOS DE AGUJEROS NEGROS:

EXISTEN TRES TIPOS DE AGUJEROS NEGROS: El Agujero Negro de masa estelar, los Microagujeros Negros (también llamados Agujeros negros Primordiales) y los agujeros negros Supermasivos.
Cuando una estrella tiene un tamaño en más de dos veces y media que nuestro sol, al final de su vida termina en un Agujero Negro de masa estelar.
Los Agujeros negros Primordiales: son miniagujeros negros que se sospecha viajan a velocidades extremas y su vida es muy corta evaporándose rápidamente, en teoría en los aceleradores de partículas que hay en la tierra se forman estos Microagujeros Negros. No se descarta en el futuro realizar experimentos en La Tierra para detectar estos agujeros negros primordiales. Pero para ello primero los científicos deberán estar seguros que no provocarán accidentes con este experimento.
Los agujeros negros Supermasivos: Son los que existen en el centro de las galaxias y hacen girar a éstas, poseen una masa de miles de millones de la masa de nuestro sol.

Historia de los descubrimientos de agujeros negros:
En 1994, el telescopio espacial Hubble proporcionó sólidas pruebas de que existe un agujero negro en el centro de la galaxia M87. La alta aceleración de gases en esta región indica que debe haber un objeto o un grupo de objetos de 2,5 a 3.500 millones de masas solares.
El físico inglés Stephen Hawking ha sugerido que muchos agujeros negros pueden haberse formado al comienzo del Universo. Si esto es así, muchos de estos agujeros negros podrían estar demasiado lejos de otra materia para formar discos de acreción detectables, e incluso podrían componer una fracción significativa de la masa total del Universo. En reacción al concepto de singularidad, Hawking ha sugerido que los agujeros negros no se colapsan de esa forma, sino que forman "agujeros de gusano" que comunican con otros universos diferentes al nuestro.
Un agujero negro de masa suficientemente pequeña puede capturar un miembro de un par electrón-positrón cerca del horizonte de sucesos, dejando escapar al otro. Esta partícula sustrae energía del agujero negro, provocando la evaporación de éste. Cualquier agujero negro formado en los comienzos del Universo, con una masa menor de unos pocos miles de millones de toneladas ya se habría evaporado, pero los de mayor masa pueden permanecer.
En enero de 1997, un equipo de astrofísicos estadounidenses presentó nuevos datos sobre los agujeros negros. Sus investigaciones se extendieron a nueve sistemas binarios de estrellas, emisores de rayos X (binarias de rayos X). En cinco de los nueve casos, cuando el material de la estrella de menor masa golpea la superficie del otro objeto, éste emite una radiación brillante en su superficie; se trata de una estrella de neutrones. En las otras cuatro binarias, de las que se creía que contenían agujeros negros, la radiación emitida por el segundo objeto es mínima: la energía desaparecería a través del horizonte de sucesos. Estos datos constituyen el conjunto de pruebas más directo (aunque no definitivo) de la existencia de agujeros negros. El mismo equipo de investigadores informó también del descubrimiento de tres nuevos candidatos a agujeros negros localizados en los centros de las galaxias NGC 3379 (también conocida como M105), NGC 3377 y NGC 4486B.
En junio de 2004: En una galaxia distante a 12.700 millones de años luz se descubrió un agujero negro supermasivo en el centro de dicha galaxia, el objeto se denominó "Q0906+6930 es 16 mil millones de veces más masivo que nuestro sol y tiene una masa del 3% de nuestra vía Láctea, realmente una cifra impresionante". Técnicamente a este tipo de agujero super-masivo se lo denomina "Blazar"
Share: